
Kolumbien „Quién dio la orden”- Campaña internacional por la justicia
En 2008 decenas de jóvenes desaparecen de Soacha, Bogotá. Fueron asesinados y presentados como miembros de grupos armados. Los Madres luchan por la justica.
En 2008 decenas de jóvenes desaparecen de Soacha, Bogotá. Fueron asesinados y presentados como miembros de grupos armados. Los Madres luchan por la justica.
El club de fútbol de la comunidad indígena Qadhuoqté de Rosario intenta conseguir perspectivas para sus joven jugadores del barrio.
Wirtschaftliche und politische Zusammenarbeit der BRD mit der chilenischen Diktatur und Augusto Pinochet, entscheidend war die CSU unter Strauß.
El referente indígena de Rosario realizó una gira por Alemania, visibilizando el fútbol indígena argentinuo y construyendo nexos internacionales.
El partido republicano ya está preparándose para las próximas elecciones presidenciales y tejiendo redes a nivel internacional con socios estratégicos.
70 Muertos desde 2022: Perú practica una forma de represión estructural y estigmatiza activistas, colectivos y personas defensoras de derechos humanos.
Para esclarecer el destino de más de mil personas desaparecidas durante la dictadura, el gobierno de Boric da inicio a un Plan Nacional de Búsqueda
Las movimientos feministas de la nación Aymara lo tienen claro: „No reconocemos a la señora Dina como nuestra presidenta.“
Corte Interamericana de DDHH, dictó sentencia contra Argentina. Su hermano Ángel busca aún justicia.
Ante el triste escenario de tener una primera dictadora en el Perú, los movimientos feministas tienen una agenda y una necesidad de renovación más urgente que nunca.
Hartmut Hopp, ex médico de Colonia Dignidad, es funado frente a su departamento en Krefeld. Hay dificultades en avanzar hacia un sitio de memoria.
Radio Caput funciona desde la ciudad de Buenos Aires – escuchamos “Voces de los territorios”, que realiza Irma Caupan junto a Sandra Chagas.
Luis Henríquez Seguel, ex subdirector operativo de la PDI, relata cómo investigaron los crímenes de la Colonia Dignidad en Chile a partir de 1996.
El viernes 9 de junio nos reunimos con Verónika Mendoza, candidata a la presidencia de Perú en las últimas dos elecciones (2016 y 2021). Después de su intervención en el Parlamento Europeo, Verónika …
Derecha Pinochetista triunfa en elecciones para una Consejo Constitucional. Sientimientos de que se repita la historia, por Leonel Yañez Uribe
Charlamos con Cecilia Duffau, militante social y autora del libro: Xenia. Una luchadora social. Cecilia y Xenia se conocieron en la carcel en 1982.
El 18 de 4 en Berlín, ambos gobiernos sesionaron para “abordar la memoria histórica de Colonia Dignidad y la integración de las víctimas en la sociedad”.
El 29 de abril cumpliría 87 años quien fuera para muches, la única poeta maldita mujer nacida en territorio no europeo.
Diesmal werfen wir einen Blick auf die Veranstaltung „Decolonial Journey“, die im November in New York und Bethanien stattfand, gehen auf die Kontroverse um den sogenannten Quimbaya-Schatz ein und …
Como todos los 8M mujeres y disidencias se concentraron en las calles marplatenses para expresarse en un día de lucha y reivindicación de derechos.
Buenos Aires: Sábado 18 de marzo a las 15 horas en la calle Defensa: Kilombo me llama, para pedir por la reapertura del Centro Cultural Plaza Defensa!
En 1961 un predicador alemán fundó la Colonia Dignidad en Chile, donde se estableció un régimen de trabajo forzoso. En la dictadura de Pinochet sirvió como campo de detención. Ahora Alemania y Chile …