Cuarentena: historias desiguales

Es el mismo virus el que ocasiona la pandemia global, pero la cuarentena es bastante distinta en las diferentes regiones del mundo. Esta producción presenta los parecidos y diferencias ante ella con testimonios de Gabriela (Quetzaltenango, Guatemala), Gladys y Paola (Pergamino, Argentina),  Ana (Santa Isabel, Argentina). ¿Dónde quedan los derechos civiles ante el miedo a la catástrofe y la muerte? ¿Es posible realizar una cuarentena estricta en poblaciones que viven de mercados precarios e informales? ¿Cómo se organizan y reaccionan lxs vecinxs ante un estado de emergencia?

La cuarentena es de pronto la cotidianidad y presenta nuevos retos y circunstancias que cada unx de lxs participantes de esta edición cuenta desde un punto de vista personal y vivencial. A las medidas represivas se le contraponen acciones solidarias que buscan concientizar a la población sobre la situación. En la lucha por la vida lo que resulta evidente es la extrema desigualdad social: no todxs cuentan con una casa donde protegerse, y para otrxs el quedarse en casa o cumplir con sus labores en el sector salud significa correr, al igual que con el virus, un riesgo mortal.

FACEBOOK: Radio Matraca Berlin

¡Síguenos, comparte, difunde!

También se publicó un texto en alemán sobre este tema por poonal.

CC BY-SA 4.0 Cuarentena: historias desiguales von Nachrichtenpool Lateinamerika ist lizenziert unter Creative Commons Namensnennung-Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 international.

Schreibe einen Kommentar

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert

Nachrichtenpool Lateinamerika
Datenschutz-Übersicht

Diese Website verwendet Cookies, damit wir dir die bestmögliche Benutzererfahrung bieten können. Cookie-Informationen werden in deinem Browser gespeichert und führen Funktionen aus, wie das Wiedererkennen von dir, wenn du auf unsere Website zurückkehrst, und hilft unserem Team zu verstehen, welche Abschnitte der Website für dich am interessantesten und nützlichsten sind.