
Cada año, miles de jóvenes del Sur optan por un programa au pair en Alemania, motivados por el deseo de conocer una nueva cultura, aprender un nuevo idioma y explorar perspectivas profesionales en el extranjero. Según la Ley de Residencia, las personas de entre 18 y 26 años pueden vivir con una familia de acogida, cuidar de los niños y ayudar en las tareas domésticas durante un máximo de 30 horas a la semana; a cambio, reciben alojamiento, manutención y una asignación mensual de 280 euros. Pero, ¿cómo es la realidad? Matraca ha hablado con jóvenes que han venido a Alemania como au pairs.
Beitrag auf deutsch hier:
Au pair en Alemania: ¿intercambio cultural o trabajo precario? von Nachrichtenpool Lateinamerika ist lizenziert unter Creative Commons Namensnennung-Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 international.
Schreibe einen Kommentar