(Stuttgart, 1947 – )
Nació el 13 de marzo de 1947 en Stuttgart poco después de acabar la II Guerra Mundial. Su padre, médico, sobrevivió a la campaña rusa, pero regresó con una herida de bala que se lo limitó de por vida. Sin embargo, pudo ejercer su profesión durante muchos años más. Su madre, enfermera de profesión, dio a luz a ocho hijas. Reinhild realizó su enseñanza media en Stuttgart y obtuvo su bachillerato en Wangen en la región de Algovia. Estudió Lengua y Literatura alemana en Hamburgo, para luego trasladarse a Tubinga en 1968, donde aprobó el examen de Estado de Lenguas y Literaturas Románicas y obtuvo una Maestría en Lenguas y Literaturas Románicas.
En 1969, recién casada con Reinhard von Brunn en Tubinga, viajó a Chile en un carguero polaco en marzo de 1971. En aquel entonces, el Goethe-Institut Santiago estaba probando nuevos métodos para la enseñanza del alemán con laboratorios de idiomas y „aulas electrónicas“. Después de tomar allí un curso Reinhild pasó a impartir sus propias clases. Por aquel tiempo le atrajeron mucho los estudios sobre comunicación que estaban llevando a cabo Michèle y Armand Mattelard, los que por primera vez le enseñaron el significado del “análisis estructuralista”.
Con el fin de hablar español con mayor fluidez y mantener los “pies en la tierra“, Reinhild von Brunn trabajó como voluntaria en un jardín infantil de una población pobre en el barrio de Las Condes de la capital. El lugar, llamado “Fundo Santa Rosa” es en la actualidad un barrio burgués con bonitas casas unifamiliares. A través de la “monja laica” Karoline Mayer, que aún hoy ejerce el trabajo social en sectores sociales desfavorecidos de Chile, Perú y Bolivia y que había abandonado el monasterio para dedicar su vida a los pobres, Reinhild conoció a su amiga Maruja Jofré, con quien dirigieron el jardín infantil de la población Colón Oriente, donde levantaron una guardería y comedores populares.
A principios de 1972 Reinhild ya hablaba el castellano con fluidez. Comienzó a participar de las campañas de alfabetización que promovía la Unidad Popular, recibiendo capacitación e impartiendo cursos vespertinos. Olivia Moya, una formadora carismática, es quien le introdujo en los métodos de la pedagogía del “oprimido”. Desde 1971 Moya estuvo al frente del programa de alfabetización del Ministerio de Obras Públicas y se propuso aplicar el método de Paulo Freire en la vida cotidiana de la gente, con palabras clave, a través de un diálogo en el que las personas irían aprendiendo sílabas y palabras con sentido.
De regreso en Alemania, en 1972 Reinhild realizó hizo una pasantía en la escuela secundaria Kepler-Gymnasium de Reutlingen y luego trabajó como traductora e ilustradora independiente. A su primer hijo nacido en Chile en 1971, se le unieron dos más nacidos en 1975 y 1978. Trasladada la familia a El Cairo (Egipto), Reinhild descubre allí su afición por el periodismo y en 1981 junto a su esposo Reinhard crean la revista PAPYRUS en alemán. Permaneció cuatro años en Egipto trabajando para la Fundación para el Desarrollo Internacional en Bad Honnef y como periodista para el medio local Vordertaunus, hasta que en 1988 se incorporó a trabajar en Frankfurt, en el departamento de marketing de la empresa Siemens, donde se formó en publicidad y diseño. Seis años más tarde Reinhild von Brunn se hizo cargo del departamento de publicidad de Braas Flachdachsysteme en Oberursel.
En 1999 los von Brunn se trasladan a vivir a Bolivia. Allí Reinhild e Ivan Pino desarrollaron el Centro Cultural Tacana en San Buenaventura, en el Río Beni y se encargaron del diseño y la implementación del rescate de esta cultura prehispánica. La primera edición del trabajo etnográfico en español sobre el pueblo Tacana, de Karin Hissink, significó una contribución al fortalecimiento de la identidad indígena y en la lucha por sus títulos de propiedad sobre la tierra. Posteriormente con Gastón Ugalde y Rodica Meyers, realizó una muestra de arte textil Kallawaya a La Paz, en el año 2000. Tras tres años de trabajo en comunidades, junto a su colega Jhovana Sánchez de GTZ de Bolivia y el Servicio Arqueológico Boliviano, levantaron el Museo Kausay Wasi en San Juan de Rosario en el salar de Uyuni, y un proyecto de salud comunitaria. A esto le siguió entre 2004 y 2005 la creación del el Centro Ch’aska en Quetena Chico, financiado por el Banco Mundial y actualmente parte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas.
De nuevo en Chile, en 2009 Reinhild von Brunn presentó su tesis de maestría sobre la recepción en Los Andes de la figura de „Santiago Matamoros-Mataindios“, en la Universidad de Chile. Desde su regreso a Tubinga en 2010, Reinhild realiza trabajo juvenil con inmigrantes turcos y refugiados de Siria.