El 6 de septiembre se realizó en Berlín el lanzamiento público del proyecto de investigación cross-medial «La internacional de Allende». Detrás del nombre, se esconde la idea de una nueva mirada sobre este especial capítulo del internacionalismo: científicos, artistas, activistas y testigos de la época se reunieron para compartir recuerdos y para analizan en conjunto sus experiencias durante el proceso de transformación revolucionaria que marcó a Chile entre 1970 y 1973, durante el gobierno de la Unidad Popular (UP).
A diferencia de su trabajo habitual, que consiste en realizar entrevistas y filmar conversaciones en privado, esta noche nuestro equipo de trabajo se concentró en un intercambio directo con los testigos de la época. Como una forma de hacer palpable el espíritu internacionalista de aquellos días, en el Salon de la Fundación Rosa Luxemburgo resonaron temas del cancionero latinoamericano del siglo XX, interpretadas por el coro berlinés Contrapunto bajo la dirección de Catalina Restrepo.
Las estrofas de la conocida canción «Cambia, todo cambia», escrita por el chileno Julio Numhauser en su exilio en Suecia, después del golpe militar de 1973, entregaron una emotiva mirada retrospectiva a los 1.000 días del socialismo democrático en Chile:
Pero no cambia mi amor, por más lejos que me encuentre. Ni el recuerdo ni el dolor de mi pueblo, de mi gente.
Entre las cerca de 150 personas que asistieron al evento, había también muchxs que no necesitaron acercarse e escuchar la historia de la UP por el micrófono, porque la habían vivido directamente. Para ellxs el canto salió espontáneamente. Para los demás, el proyecto viene a ofrecer una mirada “al trabajo histórico crítico», como subrayó Birte Keller, del departamento de América Latina de la Fundación Rosa Luxemburgo (RLS), en sus palabras de bienvenida. En cooperación con el Nachrichtenpool Lateinamerika e.V. (NPLA), la RLS auspicia este proyecto de investigación y espera que las actividades y publicaciones que se llevarán a cabo hasta mayo de 2020, contribuyan también a aclarar la pregunta de «cómo se puede experimentar la solidaridad internacional en el presente».
El Pool de Noticias de América Latina (NPLA), que desde hace más de 15 años hace oír diversas «voces de América Latina» por medio de sus emisiones radiales y su producción de noticias para el público en Alemania, considera que «La Internacional de Allende» es un proyecto importante también por su actualidad. Todavía hoy nos enfrentamos a la tarea de “pensar en una sociedad libre y democrática”, senaló Ute Löhning del NPLA, y la experiencia de la Unidad Popular muestra «algunas visiones emocionantes» que son aún vigentes.
Álvaro Garreaud, uno de los autores del proyecto, dio un panorama sobre la web internationalallende.org y sobre los materiales y documentos que el público-usuario del sitio podrá encontrar en los próximos meses. Asimismo, explicó la centralidad y la importancia de hacer visibles estas vidas e historias hasta ahora mayormente ocultas y desconocidas. Para él, además, el tiempo de la Unidad Popular tiene una resonancia biográfica y personal muy cercana:
Mientras que Fidel Castro y otros grandes personajes utilizaron a Chile como tribuna, otros llegaron para quedarse y para ayudar a dar forma a los cambios sociales en el largo plazo. Entre los que se quedaron, se encuentran nuestros cuatro invitados de esa noche: Clarita Müller-Plantenberg, Urs Müller- Plantenberg, Michèle Mattelart y Armand Mattelart. Todos llegaron a Chile como jóvenes investigadores antes de que Salvador Allende ganara las elecciones y, por un efecto del azar, en sus vidas se fundieron los intereses políticos y privados, fue así como se convirtieron en partícipes del proceso. Nils Brock, coordinador de “La Internacional de Allende”, moderó la velada. En las historias relatadas por Michèle Mattelart se hizo rápidamente evidente que el cambio social había comenzado antes de que Salvador Allende fuera elegido presidente, por ejemplo durante las protestas estudiantiles en la Universidad Católica de Santiago en 1967.
Urs Müller-Plantenberg recordó su segunda estadía en Chile en 1971 y describió muy claramente «el estado de ánimo de proceso de cambio», citando el estribillo de una de las canciones que más sonaban en la radio: “porque esta vez no se trata de cambiar un presidente, será el pueblo quien construya un Chile muy diferente“. Los primeros años de la UP estuvieron marcados por el crecimiento económico «y una gran euforia», situación que él se ocupó de analizar intensa y críticamente con su grupo de investigación en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN).
Clarita Müller-Plantenberg, por su parte, recordó acontecimientos cotidianos, como las grandes manifestaciones populares en las que ellos participaron llevando incluso a sus hijos pequeños. Y subrayó la solidaridad vivida en tiempos de escasez de alimentos y bajo una «lucha de clases que estaba llegando a su apogeo».
Armand Mattelart, quien primero trabajó como demógrafo y luego como especialista de medios en Chile, resumió al final de un largo debate que el tiempo en Chile había sido el mejor momento de su vida. Hasta el día de hoy, se vuelve a conmover pensando en la forma en que la gente se levantó unida y describió cómo esa experiencia de acción colectiva cambió para siempre su forma de pensar.
Al final del conversatorio, desde el público se realizaron diversas preguntas y comentarios que permitieron profundizar el debate en un grupo más amplio. La instalación interactiva “Memoria-máquina” de la escenógrafa Pamela Cuadros también fue descubierta por algunxs de las asistentes de aquella noche, quienes grabaron recuerdos y anécdotas. Finalmente, acompañados por el viaje sonoro-político de la artista Verónica Mota, los presentes aprovecharon la oportunidad para hilvanar conversaciones en pequeños grupos, con empanadas y vino tinto, en el espíritu de Unidad Popular.
Pero antes de las empanadas y el vino, fue entonada una vez más la “Canción del Poder Popular” de Inti Illimani.