¿Imagen de la batalla o batalla por las imágenes?

 

Sobre la exposición fotográfica “Represión y resistencia social en Chile, ayer y hoy.”, Fotogalerie Friedrichshain, Berlín (08.07.21 – 28.09.21)

El pasado jueves 8 de julio en la Fotogalerie Friedrichshain de Berlín, se inauguró la muestra colectiva „Repression und sozialer Widerstand in Chile. Gestern und Heute“ (“Represión y resistencia social en Chile, ayer y hoy”), organizada por el fotógrafo chileno-berlinés, José Giribás. La propuesta de Giribás ha sido confrontar las intensas y valientes fotografías de jóvenes fotógrafxs, que desde octubre de 2019 salieron a las calles a registrar y documentar el Estallido social en Chile; con sus propias fotos tomadas en jornadas de lucha y memoria entre 1986 y 1990, durante la Dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990). En esa época Giribás, como corresponsal de un medio alemán, tomó contacto y trabajó bajo la protección de la AFI (Asociación de Fotógrafos Independientes) que fue una organización de fotógrafxs que, arriesgando sus propias vidas, optaron por denunciar la represión militar y la violación a los Derecho Humanos, capturando fuertes imágenes que dieron la vuelta la mundo. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3499.html

Hoy una nueva generación de fotógafxs independientes retoma esta tradición de lucha visual, dejándose “parasitar” por el movimiento social y estremeciendo al mundo con sus imágenes. El lugar escogido para la muestra no pudo ser más adecuado: la Fotogalerie Friedrichshain que, con varias etapas desde su fundación en 1985, constituye un referente en la ciudad del trabajo documental y la fotografía comprometida. Por la Fotogalerie han pasado fotógrafxs como Sibylle Bergemann, Helga Paris, Roger Melis, Gordon Parks, Tina Modotti, Sebastiao Salgado y el propio José Giribás, entre otrxs.

 

La idea que está en la base de la exposición podría exponerse de la siguiente manera: la fotografía es, además de una forma de expresión artística, un medio privilegiado de documentar sucesos y acontecimientos políticos. Gracias a las fotografías hemos logrado tener un testimonio visual de cuerpos en resistencia, de rostros y momentos de intensidad. Podríamos decir que es una memoria del presente que rompe el orden de la Historia Oficial y que se proyecta al pasado y al futuro como inspiración de lucha. Tal como señala Evelyn Hevia, responsable del texto que acompaña la muestra “estas imágenes constituyen no sólo un legado para la escritura de la historia reciente de Chile, sino que también constituyen un testimonio que ha permitido las denuncias de la violaciones a los DD.HH., no solo en Chile sino también en el extranjero, rompiendo el cerco de silencio que imponen los medios dominantes de comunicación masiva”.

 

 

 

Pero, ¿qué más hay en estas fotografías ? Muy en sintonía con lo que explica Evelyn Hevia respecto del silencio que necesita la represión para desplegarse, me gustaría complementar de la siguiente manera: lo que vemos, o sea, la visibilidad, es también un campo de batalla. No únicamente porque la visibilidad es un producto de la historia o del tiempo, sino porque ella misma está atravesada por distinciones dominantes o hegemónicas que organizan las posibilidades del ver. La propias relaciones de poder imponen, de hecho, un repertorio de encuadres y valores, de separaciones y márgenes que hacen visibles o pensables ciertas cosas y que censuran, aplacan y hacen invisibles otras. No olvidemos que el poder como mirada ha tenido una de sus máximas expresiones en la llamada sociedad panóptica que lo ve todo reticulado, transformando a las personas en objetos de vigilancia y de políticas de control.

 

Sin embargo, la mirada que emerge de lxs fotógrafxs de la AFI y del propio Giribás en los años ochentas – y en nuestros días de lxs jóvenes fotógrafxs de la revuelta – es justamente un ver que rompe el encuadramiento impuesto por el poder. De sus imágenes emanan conflictos, grietas y liberaciones, una aparición de sujetos múltiples pero a la vez aunados contra los regímenes visuales y políticos imperantes. Emerge algo (un cuerpo, un fantasma, una ausencia) algo que rompe la matrix de la censura, del bloqueo mediático de la prensa dominante, haciendo visible lo invisible y permitiendo que lo imposible se despliegue. En el trabajo de estxs fotógrafxs la técnica puede ser leída como una potencia de apertura a nuevas sensibilidades, como el reconocimiento del dolor de un cuerpo que no nos es ajeno, como la urgencia del retorno de lo que ha sido expulsado del imaginario político. Presentes en la inauguración estuvieron Nicole Kramm y Sofía Yanyarí, dos fotógrafas chilenas miembros de colectivos de prensa independiente que reportean las calles (Kintu y AFI Woman). A ellas debemos valiosas fotos de la revuelta plebeya que sacudió Chile en 2019. Más decididamente activista y militante de la denuncia visual Nicole, más narradora de momentos y detalles rebeldes Sofía, pero ambas testigos atentas del despertar popular en Chile.

En los trabajos de estas artistas y activistas nos encontramos mirando con los ojos de otrxs, con miradas que infringen, que rompen, que dislocan, pero también que tocan, que cuidan, que liberan. Son todas fotos que proviene de la batalla por la mirada, donde las cámaras se convierten en armas y en la que la represión estatal-policial se ceba contra los ojos de la gente. Durante la revuelta de 2019 en Chile, en los días de la mayor represión por parte del Estado, con la declaración por parte del gobierno de Sebastián Piñera de una guerra contra “enemigo interno poderoso” y la implantación de Estado de excepción, la presencia en la protestas de fotografxs y colectivos de prensa independiente fue el freno contra la brutalidad policial: la mirada protectora. Por esto mismo, estxs jóvenes fotógrafxs y periodistas se transformaron en objetivo de la represión policial que disparó directamente a sus ojos. Nicole Kramm, la joven fotógrafa invitada a Berlín, fue víctima de la violencia policial al recibir un disparo en su ojo izquierdo (perdiendo la visión del mismo), cuando cubría las celebraciones del año nuevo 2019 en la “Plaza de la Dignidad” en el centro de Santiago.

 

“Vimos como la policía nos disparaba directamente a lxs comunicadorxs, había una importante represión dirigida hacia quienes defendíamos la libertad de expresión en Chile…el rol de los medios independientes fue muy importante porque denunciaron el nulo seguimientos de los protocolos de acción de la policía y la violación sistemática a los Derechos Humanos, se mostraban los heridos, se mostraba como disparaban al cuerpo, entonces para los Carabineros y para todas las policías todxs los comunicadorxs independientes, documentalistas, fotógrafxs eran un objetivo y te disparaban con alevosía, con sadismo y con ganas de herir”. Hoy la coordinadora de Victima de Trauma Ocular (VTO) reúne alrededor de 500 personas que buscan justicia y reparación. Ante la indiferencia de las autoridades chilenas y la falta de medidas de justicia y reparación por parte del Estado, se ha puesto en marcha una campaña de ayuda solidaria por medio de un Crowdfunding: https://www.startnext.com/solidaritaet-mit-den-verlorenen-augen. Pensemos por último qué hacemos nosotrxs cuando miramos estas fotografías, ¿no deberíamos estar acaso preparadxs y listxs para actuar y sumarnos a esos cuerpos en resistencia? Yo respondería que sí, aunque me parece que lo que hay es un desafío diferente: no solo intentar transformar nuestra condición pasiva de espectadorxs y lanzarnos a la acción, sino romper justamente la barrera que separa el ver con el hacer. Hacer de nuestras miradas partes de la acción, o mejor: ser mirada en medio de la acción.

 

Berlín, julio de 2021.

Participantes en la exposición:

Marcela Araya R. & Sofia Yanjari A. (AFI Woman, Daniel Barahona, Fabian Vargas, Rudy Muñoz, Nicole Kramm (Kintu), Veronica Garay (Granada), Alfonzo González, Diego Figueroa, Eric Allende, Juan Hoppe (Migrar) y lxs fotógrafxs independientes Caterina Muñoz R., Yerko Romero V., Nicolas Valdebenito G., Leonardo Villar y Jose Giribás M. La muestra se realiza en el marco del proyecto „Chile ist Erwacht“ (Chile despertó) del fotógrafo chileno residente en Berlín, José Giribás M.

 

Website Nicole Kramm https://www.nicolekramm.com/
Website Sofía Yanyarí https://www.sofiayanjari.com/

CC BY-SA 4.0 ¿Imagen de la batalla o batalla por las imágenes? von Nachrichtenpool Lateinamerika ist lizenziert unter Creative Commons Namensnennung-Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 international.

Eine Antwort zu “¿Imagen de la batalla o batalla por las imágenes?”

  1. Excepcional y valiente trabajo, para los que estuvimos en la plaza dignidad agitando el bote, este es un refresco de dignificar este espiritu anarcopunkrocker que nunca se apagara en nuestra tierra que tanta sangre ha absorbido.

Schreibe einen Kommentar

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert